Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2017

Hoteles de Santa Cruz de la Sierra

Hoteles cinco estrellas  Suites Toborochi Hotel Cortes House Inn Apart Hotel Guembe Biocentro & Resort Sun Hotel Senses Hotel Boutique Los Cedros Eco Resort  Aqui te dejamos las mejores opciones para que puedas disfrutar de un placentero descanzo en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra. 

El carnaval en Santa

Imagen
La fiesta grande de los Cruceños (Fuente: Sitio web) El Carnaval Cruceño tradicional, surgido en el ambiente festivo de un pueblo que durante siglos evolucionó bastante aislado del mundo exterior, apegado a sus costumbres y tradiciones, con una forma homogénea de ver el mundo y vivir la vida, tuvo un proceso lento y genuino proceso de gestación, alcanzando en la música su manifestación más auténtica. Hasta mediados del presente siglo, los cruceños celebraban el Carnaval para sí mismos, no para la exportación; tampoco eran proclives a importar o imitar otras modas y maneras de celebrar esta fiesta universal de antiguos orígenes.   En suma, el Carnaval Cruceño no se inventó ni se planificó de acuerdo a un proyecto turístico preconcebido. Si bien surge de costumbres largamente evolucionadas en otros pueblos del mundo y lleva el sello de la herencia española y europea en la farándula e incluso en los instrumentos musicales que conforman la banda tradicional, ha sido la m...

Tradiciones Cruceñas

Imagen
Juegos y tradiciones de santa cruz de la sierra CARRERA DE CARRETILLA  (Fuente: sitio web) No obstante los esfuerzos para indagar el origen de esta diversión, ha sido imposible obtener mayor información y por lo tanto aún no sabemos dónde y como se originó. Al ser este objeto un medio para el transporte de cosas diversas en distancias muy cortas, generalmente algunos metros, es posible que hubiere aparecido en países donde se utilizaba este pequeño vehículo como de una sola rueda. El nombre, por supuesto, es diminutivo de "carreta", del que también proviene "carretón". Desde hace años, por lo menos en la primera mitad de la centuria posada, se acostumbra hacer "carreras de carretilla" entre muchachos de escuela y varias veces, por lo menos, lo hemos visto formar parte de diversiones populares en muchos pueblos de la región. Esta "carretilla" es, como sabrán muchos, una persona que hace las veces de la carretilla y otra que lo ...

Sabor a Santa cruz

Imagen
Recetas típicas de Santa Cruz de la Sierra (Fuente: Sitio web) Asadito camba Pacumutu Majadito de charque Rapi al jugo Patasca Locro de gallina Sopa de lacayote Pan de arroz Cuñape Arepas Sonso de yuca Masaco de platano con queso  Masaco de yuca

Leyenda costumbrista

Imagen
El Guajojó (Fuente:Sitio web) En lo prieto de la selva y cuando la noche ha cerrado del todo, suele oírse de repente un sonido de larga como ondulante inflexión, agudo, vibrante, estremecedor. Se diría un llanto, o más bien un gemido prolongado, que eleva el tono y la intensidad y se va apagando lentamente como se apaga la vibración de una cuerda. Oírle empavorece y sobrecoge el ánimo, predisponiéndola al ondular de lúgubres pensamientos y al discurrir de ideas taciturnas. Se dice que han habido personas que quedaron con la razón en mengua y punto menos que extraviadas. Se sabe que quien emite ese canto es un ave solitaria a la que nombran de guajojó por supuestos motivos de onomatopeya. Son pocos los que la han visto, y esos pocos no aciertan a dar razones de cómo es y en donde anida. Refieren, eso sí, la leyenda que corre acerca de ella y data de tiempo antañones. Erase que se era una joven india bella como graciosa, hija del cacique de ciert...

Leyenda costumbrista

Imagen
El Farol de la Otra Vida  (Fuente: Sitio web) Desde que alguien lo vio por primera vez, y esto fue hacia el primer tercio del extinto siglo, hasta que todos consintieron en que había dejado de hacerse ver, allá entre la primera y la segunda décadas del siglo pronto a extinguirse, el llamado "Farol de la otra Vida" fue materia de testimonios a cual más fehaciente y objeto de comentarios a cual más conmovedor. Se trataba de un farol como cualquier otro de los que en aquella época se utilizaban ara caminar de noche por estas calles de Dios privadas de toda lumbre, como no fuese la de luna en su fase benéfica. Pero no llevado por manos de cristiano en actual existencia, a juzgar por la forma como discurría y el profundo silencio que reinaba a su paso. Cuando la última campanada del reloj de la catedral había anunciado la media noche, el farol fantasma, o lo que sea, empezaba a hacerse ver en esta o aquellas calles de la ciudad dormida. Era del tamaño corriente, y dej...
Imagen
Fuerte de Samaipata (Fuente: Elaboración propia) Reseña  histórica El Fuerte de Samaipata es un sitio  arqueológico  en  Bolivia , localizado a pocos kilómetros de la población de  Samaipata  en el  departamento de Santa Cruz , a una altura de 1.950  msnm . Declarado  Patrimonio Cultural de la Humanidad  por la  Unesco  el año  1998 , es considerado la mayor obra de arquitectura rupestre del mundo. Se han encontrado restos arqueológicos guaraníes en el Fuerte de Samaipata. No sería de facto una fortaleza militar sino que es considerada generalmente un asentamiento religioso pre-colombino, construido por la cultura Chané. Existen también ruinas de una ciudad Inca construida cerca del templo, que fue erigida durante la expansión sudeste del Imperio Inca. Tanto Incas como Chanés sufrieron los asaltos periódicos de los belicosos guerreros Guaraníes, quienes consiguieron conquistar las llan...